NeoXFit

Prebióticos vs. Probióticos: ¿Qué suplementos son adecuados para ti?

pexels ibrahim hafedh 433322428 16216617

La salud intestinal se ha convertido en un tema clave en el bienestar general, y los prebióticos y probióticos son dos suplementos populares que apoyan el microbioma intestinal. Aunque a menudo se mencionan juntos, tienen funciones diferentes y beneficios específicos. En este artículo, exploramos qué son los prebióticos y probióticos, sus beneficios respaldados por la ciencia y cómo decidir cuál es el adecuado para tus necesidades de salud.

single blog1 1
Prebióticos vs. Probióticos: ¿Qué suplementos son adecuados para ti? 5
single blog2 1
Prebióticos vs. Probióticos: ¿Qué suplementos son adecuados para ti? 6
¿Qué son los prebióticos y los probióticos?

Prebióticos

Los prebióticos son tipos de fibra no digerible que sirven como alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino. Promueven el crecimiento de microorganismos saludables, mejorando el equilibrio del microbioma.

  • Ejemplos: Inulina, fructooligosacáridos (FOS), galactooligosacáridos (GOS).
  • Fuentes alimenticias: Cebolla, ajo, plátanos, espárragos, achicoria, granos enteros.
  • Fuentes en suplementos: Polvos o cápsulas que contienen inulina o FOS.

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, al consumirse en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud al colonizar el intestino con bacterias beneficiosas.

Fuentes en suplementos: Cápsulas, tabletas, polvos o bebidas con cepas específicas.

Ejemplos: Cepas como Lactobacillus, Bifidobacterium, Saccharomyces boulardii.

Fuentes alimenticias: Yogur, kéfir, chucrut, kimchi, miso.

single blog3 1
Prebióticos vs. Probióticos: ¿Qué suplementos son adecuados para ti? 7
Beneficios de los prebióticos

Los prebióticos actúan como “fertilizantes” para el microbioma intestinal, ofreciendo beneficios como:

  • Mejora de la salud digestiva: Estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas, lo que puede aliviar el estreñimiento y mejorar la regularidad intestinal.
    • Evidencia: Un estudio de 2017 en The American Journal of Clinical Nutrition mostró que la inulina mejora la función intestinal y reduce el estreñimiento en adultos.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Las bacterias intestinales saludables apoyan la inmunidad al reducir la inflamación y combatir patógenos.
    • Evidencia: Un metanálisis de 2019 en Nutrients encontró que los prebióticos pueden reducir los marcadores inflamatorios.
  • Mejor absorción de nutrientes: Los prebióticos pueden aumentar la absorción de minerales como el calcio y el magnesio.
    • Evidencia: Estudios en Journal of Nutrition (2013) muestran que los GOS mejoran la absorción de calcio en adolescentes.

Beneficios de los probióticos

Los probióticos introducen bacterias beneficiosas al intestino, ofreciendo ventajas como:

  • Alivio de problemas digestivos: Ayudan a tratar la diarrea (especialmente asociada a antibióticos), el síndrome del intestino irritable (SII) y la inflamación intestinal.
    • Evidencia: Un metanálisis de 2018 en Alimentary Pharmacology & Therapeutics encontró que cepas como Lactobacillus rhamnosus reducen los síntomas del SII.
  • Apoyo a la salud mental: El eje intestino-cerebro conecta el microbioma con el estado de ánimo. Los probióticos pueden reducir síntomas de ansiedad y depresión.
    • Evidencia: Un estudio de 2020 en BMJ Nutrition, Prevention & Health mostró que los probióticos mejoran el estado de ánimo en personas con depresión leve.
  • Fortalecimiento inmunológico: Los probióticos pueden reducir la frecuencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
    • Evidencia: Un metanálisis de 2015 en Cochrane Database of Systematic Reviews encontró que los probióticos reducen la duración de los resfriados.

Prebióticos vs. Probióticos: ¿Cuál elegir?

Cuándo elegir prebióticos

  • Dieta baja en fibra: Si consumes pocos alimentos ricos en fibra (como frutas, verduras o granos enteros), los prebióticos pueden estimular tu microbioma.
  • Estreñimiento crónico: Los prebióticos como la inulina pueden mejorar la regularidad intestinal.
  • Salud ósea: Si buscas mejorar la absorción de calcio, especialmente en adolescentes o adultos mayores.
  • Presupuesto limitado: Los prebióticos suelen ser más económicos que los probióticos y no requieren almacenamiento especial (como refrigeración).

Cuándo elegir probióticos

  • Problemas digestivos específicos: Si sufres de diarrea, SII o inflamación intestinal, los probióticos pueden ofrecer alivio directo.
  • Uso de antibióticos: Los probióticos ayudan a restaurar la flora intestinal después de un tratamiento con antibióticos.
  • Salud mental: Si buscas apoyo para la ansiedad o la depresión, ciertas cepas de probióticos (como Lactobacillus o Bifidobacterium) pueden ser útiles.
  • Infecciones frecuentes: Si tienes resfriados recurrentes o infecciones gastrointestinales, los probióticos pueden fortalecer tu inmunidad.

Combinar prebióticos y probióticos

En muchos casos, combinar ambos (conocido como “sinbióticos”) puede ser más efectivo, ya que los prebióticos alimentan a los probióticos, mejorando su supervivencia y eficacia. Por ejemplo, un suplemento que combine inulina con Lactobacillus puede optimizar la salud intestinal.

Riesgos y consideraciones

Prebióticos

  • Efectos secundarios: Pueden causar hinchazón o gases en personas sensibles, especialmente en dosis altas.
  • Dosis: Comienza con dosis bajas (2-5 g al día) y aumenta gradualmente para evitar molestias digestivas.
  • Contraindicaciones: Las personas con síndrome de intestino irritable o intolerancia a FODMAPs deben evitar ciertos prebióticos como la inulina.

Probióticos

  • Efectos secundarios: Pueden causar molestias digestivas leves al inicio, como hinchazón o diarrea.
  • Calidad variable: La eficacia depende de la cepa, la dosis (mínimo 10 mil millones de UFC) y el almacenamiento adecuado (algunos requieren refrigeración).
  • Riesgos raros: En personas inmunocomprometidas, los probióticos pueden causar infecciones, aunque es poco común.

Consejos para elegir el suplemento adecuado

  • Consulta a un profesional: Un médico o nutricionista puede recomendar prebióticos o probióticos según tus síntomas y necesidades.
  • Elige productos de calidad: Busca suplementos certificados por terceros (como USP o NSF) y verifica las cepas específicas (para probióticos) o el tipo de fibra (para prebióticos).
  • Prioriza alimentos: Incorpora alimentos ricos en prebióticos (ajo, cebolla, plátanos) y probióticos (yogur, kéfir) en tu dieta antes de depender de suplementos.
  • Personaliza según tus necesidades: Por ejemplo, elige probióticos con Lactobacillus para diarrea o Bifidobacterium para SII.
  • Sé constante: Los beneficios de ambos suplementos requieren uso regular durante semanas para ser notables.

Conclusión

Los prebióticos y probióticos ofrecen beneficios únicos para la salud intestinal, inmunológica y mental, pero su elección depende de tus necesidades específicas. Los prebióticos son ideales para estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas y mejorar la digestión, mientras que los probióticos son más efectivos para tratar problemas digestivos específicos o apoyar la salud mental. En muchos casos, combinar ambos puede ser la mejor estrategia. Prioriza fuentes alimenticias, elige suplementos de calidad y consulta a un profesional para personalizar tu enfoque y optimizar los beneficios.

¿Has probado prebióticos o probióticos? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Seleccionar descripción de campos
  • Imagen
  • Clasificacion
  • Precio
  • Existencias
  • Añadir a la cesta
  • Descripción
  • Contenido
  • Información adicional
Cerrar
Comparar
carrito de la compra